jueves, 15 de noviembre de 2007

Programando en Ruby

Decir que es un lenguaje similar a todos pero distinto. Es verdad que te ahorra mucho trabajo respecto a otros lenguajes orientados a objetos, pero la mayoria caemos en el error de querer programar como se programa por ejemplo, usando C++.

Pienso que hasta ahora hemos tomado un primer contacto con Ruby en bruto, y hasta que nos lo muestren pulido, no conoceremos realmente el propio lenguaje.

Tiempo al tiempo, y veremos como se desenvuelbe este proyecto de aprendizaje.

Saludos

viernes, 9 de noviembre de 2007

Portal para profesionales y empleo.


Hola amigos,

hoy vamos a hablar sobre la web Xing . En ella el usuario puede crear un perfil, de una forma dinámica y clara pudiendo ofrecer información profesional y personal, para dar un toque único y más ameno.
Dar una imagen de uno mismo en una web de empleo es un factor muy importante a la hora de darnos a conocer en el mundo profesional, por que nuestra propia publicidad que demos es la que al final un empresario, de cara a la búsqueda de empleo, va a ver. Por lo que no sólo un buen curriculum bien hecho y estructurado es necesario para darnos una imagen en la web de Xing.

Además de crearnos una imagen, podremos realizar búsquedas de empleo, de usuarios, empresas y ponernos en contacto con ellos de una forma sencilla y sin obstáculos gracias a la búsqueda por tags o a la opción Marquetplace, en la que no sólo podremos buscar si no que también si somos empresarios, anunciar una oferta de empleo.

Otra opción que nos brinda la web, es la creación de grupos de usuarios en la que nos envolveremos en distintos ambientes, como por ejemplo el grupo "antiguos alumnos". En la que podremos establecer contacto con antiguos compañeros bien de curso o carrera, o bien de trabajo. Luego tenemos a disposición otros grupos en los que discutir temas muy variados y de interés común como además grupos en la que discutir temas corporativos y finanzas.

En resumen nos encontramos con una web que rivaliza fuerte con las conocidas infojobs y infoempleo, en la que nos desenvolvemos en un ambiente más personal, dinámico y familiar en la que los usuarios tanto empresas como trabajadores entran en contacto de una forma más amena y personalizada.
Recordemos que en la página principal, todos los nuevos usuarios son vistos por todos en una lista que actualiza en tiempo real.

jueves, 8 de noviembre de 2007

El término Mashup

Hola a todos,

después de discutir fervientemente en el wiki de la clase sobre éste término tan difundido por la red y la verdad, desconocido por mi, pongo resumidamente lo que es "mushup".

-Si creásemos una página web por ejemplo de restaurantes y tuviéramos una buena base de datos de restaurantes de todo el mundo, mediante API´s , RSS un poco de Javascrip y hacer uso de las fuentes de diversas web como google maps, flikr, coordenadas GPS, rutas de carretera de la guía michelín y añadimos espacio para comentarios y un foro, tendríamos una web que engloba el concepto de mushup. Es decir, en espacio de web sobre restaurantes podríamos ver fotos sobre el restaurante, el lugar exacto donde se encuentra en el mapa, ver el mapa y incluso ver una ruta trazada desde el lugar en donde estamos hasta el restaurante. Se podrían añadir muchas más funciones como un conversor de moneda para saber cuánto nos costaría una cena con la churri en un restaurante de Japón, y hasta incluso comprar billetes de avión desde la propia página, para poder volar a Japón con la churri y disfrutar de ese restaurante.

Este creo yo, es el concepto que encierra la palabra mashup.

Espero os halla sido de utilidad y de ayuda.

Si queréis leer más acerca de este concepto, podéis echar un vistazo a esta página que bajo mi punto de vista, lo explica muy bien.

http://ww2.grn.es/merce/2006/mashup.html



Saludos a tod@s

Testeando la Siute ofimática de ZOHO

Hola amigos,

el segundo de los ejercicio de hoy es testear , la siute ofimática de acceso web de Zoho:


En esta web, el usuario tiene multiples herramientas a su disposición y la verdad es que bastante útiles. Desde un procesador de textos, hojas de calculo, bases de datos, agenda completa de contactos, webmail, videoconferencia, chat, presentaciones multimedia, etc. Lo que más me ha llamado la atencion es el webmeeting. Herramienta capaz de compartir escritorios, archivos con multiples finalidades educativas y profesionales.
Podremos además crear una wiki, en la que los usuarios de zoho podrán compartir articulos y información de todo tipo. Admás se pueden crear grupos de usuarios privados.
Otra de las herramientas bastante llamativas, es la Zoho Business. En ella los usuarios mediante un loggin sencillo, pueden acceder a caracteristicas como las herramientas ofimaticas de zoho dentro de un sistema protegido y confidencial usando sistemas con niveles de seguridad incluyendo la tecnologia SSL, supongo que para transacciones bancarias. Dentro de este sistema, podremos crear grupos de usuarios con distintos niveles de seguridad, para acceder a diversos contenidos dentro de la corporación. Olvidandonos de costosos paquetes de software y configuraciones de redes.

Otra herramienta que me ha llamado la atención es : Zoho DB & Reports. En ella el usuario puede crear una base de datos, almacenarla y editarla a gusto. Pero lo mejor está en que podemos importar nuestra base de datos tanto de Excel como de otras DB.

Desde luego que esta siute on-line no le falta de nada ni siquiera para los más escépticos administradores de empresa. :).

Por supuesto el registro para usar la mayoria de las aplicaciones disponibles es totalmente gratuita. Otras en cambio requieren de una cuota

Infiltrandome en un portal WEB2.0

Hola a migos,

hoy nos vamos a infiltrar en uno de los portales web más conocidos de la red, que no he comentado en el post anterior por que no me acordaba de el.


En este espacio, los usuarios pueden crear un blog con fotografías o imágenes, escribir sobre el tema que se quiera, entrar y añadir a otros bloggers y comentar en sus fotologs.

Yo personalmente ya tenia un fotolog, y como podeis comprobar se ponen cosas de todo tipo a gusto del consumidor o aquellas cosas que en ese momento quieres compartir con los otros fotologers.
Aqui teneis la dirección para que hecheis un vistazo : http://www.fotolog.com/kahanamoku

Posead también vosotros vuestros fotologs y comentad lo que querais, que para eso es libre ;)


Saludos

Portales WEB2.0

Hola a todos,

hoy navegando por la web, he hecho una pequeña selección de portales web en el que el concepto de WEB2.0 existe.

Antes de nada señalar que un portal web 2.0, es un sitio en el que minimamente podremos encontrar contenidos estructurados y el usuario puede interactuar con la propia web. Es decir, podemos comentar y opinar acerca del contenido y mejorarlo. Otros factores en una web2.0 es la busqueda fácil de elementos de la web, o bien mediante tags, o bien mediante un buscador propio. Aqui os dejo unos ejemplos:

  1. www.noticias3d.com : Portal web dedicado exclusivamente al mundo de la informática, en el que el usuario puede redactar noticias, pasando por un riguroso analisis antes de ser publicadas, y en el que se pueden comentar las noticias en la página principal, realizar busquedas dentro de la propia web, y hacia fuera de ella, opinar sobre distintos temas albergados en su foro, aprender conceptos y definiciones gracias al glosario y un sin fin de cosas, en las que además se encuentra comprar hardware.

  2. http://www.tomshardware.com/ : Portal web dedicado al igual que N3D.com al mundo del harware, pero con mucho más contenido. En el se pueden encontrar muchas guias, analisis de productos, comparativas enormes y todo esto lo puedes opinar en sus foros. Además de poder comprar los articulos que analizan mediante los links a tiendas de venta. Es una página muy recomendada.

  3. http://www.ozu.es/ : ¿Quien no conoce este portal?. Puede que las páginas antes comentadas no tengan tanto contenido variado como este, pero yo considero que son portales. Bueno en este portal, además de ver noticias variadas, nosotros podremos crearnos nuestro blog, crearnos una cuenta de correo y muchas cosas más.

  4. http://www.portalpirata.com/ : Bueno en este portal con nombre un tanto ilegal, no es otra cosa que un sitio de contenido tecnológico y variado. Noticias, blogs, trivial, chat , son algunas de las cosas que nos podemos encontrar en este sitio, además compatible con tecnologia RSS. :)

  5. www.terra.es/ : ¿Y quien no conoce este portal?. No hay mucho que comentar sobre el que no conozcais. Si si... no os penseis que no tengo ganas de decir nada sobre el, lo que pasa que es archiconocido.

  6. http://www.infojobs.net/ : En fin, este portal creo que lo conocemos todos. O al menos el 80% de los jovenes asturianos. :D

  7. http://www.vnunet.es/ : Este es uno de mis portales favoritos junto a N3D. De caracter profesional y con noticias muy variadas y perfectamente redactadas podremos además de leer las últimas noticias sobre tecnologia, crear nuestro blog RSS, crear nuestra agenda, tener un archivador y muchas otras cosas que os invito a que veais. Una de las cosas que mas me gusta de este portal, es que su contenido está perfectamente estructurado dependiendo del lector. Es decir que las noticias están ordenadas según el tipo a las que pertenece en el ámbito tecnologico.

Se que hay miles de portales. Unos mejores que otros, con contenidos mas o menos estructurados, con opciones de personalización, en otros las noticias son propias de los usuarios, etc. Yo aquí pongo los sitios que conozco mas profundamente, que no los que no conozco a penas, pues opinar de algo que no se sabe, es como matar moscas a cañonazos.

Saludos a todos y es pero que os gusten los portales, si es que no los conociais.

Sindicacion WEB v2.0

Hola,

pues hoy, pongo una sindicacion de la archiconocida web de hardware mundial, anandtech.

Asi mientras poteas en mi blog, te enteras de lo ultimo en tecnologia de la mano de esta web.

Que lo disfruteis.


RSS

miércoles, 7 de noviembre de 2007

Sindicar WEB´s

Hola,

pues en este punto no tengo ni pajolera idea, asique esperamos atentos a ver si nos lo explican.

Lo único que he probado hasta ahora, es el FeedReader y he sindicado en el varias web que disponen de tecnología RSS. Como por ejemplo elpais.com y hardh2o.com.

Saludos

Mi otro blog.

Hola a todos,

pues como parte de la practica de hoy, tengo un clon de mi blog en blogspot. Si quereis visitarlo para criticarlo, aqui os pongo la direccion:

http://kahunak8.wordpress.com/


Saludos

RSS. La sindicaciones de contenidos

¿Qué es el RSS?


El RSS es un formato basado en XML que permite encontrar aquella información que mejor se adapta a lo que el usuario desea, pero también ofrecerla de forma rápida y actualizada.

El XML es un lenguaje de marcado extensible estricto de gran utilidad en el intercambio de datos, ya que permite describirlos sin mostrarlos al usuario, pero siendo a su vez legibles a través de diversas apliaciones (navegadores, bases de datos, etc.)
Existen tres tipos de formato RSS y sus siglas adquieren un significado diferente según la especificación usada:

Los archivos RSS son un nuevo método para obtener y ofrecer información gracias a que contienen metadatos sobre las fuentes de información. Este formato es de gran utilidad para sitios Web que actualicen sus contenidos con frecuencia, ya que permite compartir la información y verla en otros sitios de forma inmediata. A este intercambio de información se le denomina "sindicación".

Sin embargo, para poder compartir esta información se necesitan unos software determinados, llamados "agregadores", es decir, programas capaces de leer e interpretar las fuentes RSS o "feeds".
El término anglosajón "feed" se utiliza para denominar a los documentos con formato RSS legibles por los agregadores o lectores de feeds.

¿Para qué sirve el RSS?


El formato RSS sirve para facilitar el acceso a la información Web que se actualiza con regularidad, logrando que el usuario recupere al momento las novedades producidas en la información de su interés.

Cualquier usuario puede suscribirse a un feed y obtener las últimas noticias enviadas a su agregador o lector RSS, el cual le alertará cuando haya nueva información para leer.
Esto le permite obtener los datos que necesita de forma rápida y precisa, pues no tiene que comprobar los múltiples sitios que ofrecen los contenidos que le interesan sin saber si se ha producido algún cambio en ellos o no.
Utilizando feeds y agregadores podemos decidir, tras la alerta del lector RSS, si queremos visitar el sitio en el que se ha originado la información para ampliarla o no.

Pero el RSS no sólo le sirve al usuario para recibir la información que otros le ofrecen, sino que también le es de utilidad para mostrar los contenidos novedosos de su Web a otros internautas.
Para ello se necesita que el usuario cree su propio feed y lo actualice frecuentemente con noticias novedosas sobre el tema que haya elegido.
De este modo creará contenidos interesantes para otros usuarios que recibirán la información que les ofrece mediante un agregador o lector RSS.

El proceso de sindicación de contenidos se convierte de este modo en un circuito de doble sentido en el que todos acceden y crean información con mayor facilidad y de forma más rápida.

¿Cómo se usa el RSS?

Podemos usar el formato RSS en dos sentidos diferentes:
Según seamos consumidores o creadores de contenidos elegirermos una u otra opción, aunque también podemos utilizar ambas a la vez...

Cómo usar el RSS para recibir información

Para poder utilizar el RSS y recibir contenidos, el usuario debe disponer de un agregador. Existe una gran variedad de lectores RSS, pero todos ellos se pueden clasificar en tres categorías:

  • Agregadores de escritorio: se instalan en el ordenador del usuario.

  • Agregadores en línea: no necesitan de instalación por parte del usuario. Suele bastar con darse de alta en el sitio del agregador para poder utilizarlo.

  • Agregadores como plug-ins: algunos navegadores y gestores de correo como Firefox, Nestcape, Opera, Thunderbird, etc. los incluyen en sus programas como servicio de valor añadido al usuario.

Una vez que el usuario dispone del agregador que haya elegido, debe seleccionar aquellos feeds o archivos RSS que sean de mayor interés para él y realizar la sindicación de contenidos.
¿Pero cómo reconocer entre los diversos sitios e informaciones que existen en Internet aquellos que disponen de formato RSS? Muy sencillo, puesto que los feeds suelen indicarse en las páginas Web mediante pequeños cuadros que incluyen las siglas "RSS" o iconos como estos:








Ejemplo de cuadro RSS 2.0Ejemplo de cuadro RSS FeedEjemplo de cuadro RSS XMLEjemplo de cuadro RSSEjemplo de icono RSS

Sin embargo, no basta con pulsar sobre dichos iconos para ver la información que ofrecen los feeds, pues con ello aparece en el navegador del usuario un página en la que se puede ver el código del canal RSS. Sólo un agregador podrá interpretar ese código y mostrarlo de forma correcta al usuario para que pueda leer la información sin dificultad.
Para suscribirse a un feed, por lo general, el usuario debe copiar la dirección URI del archivo RSS y escribirla en su agregador.

Cómo usar el RSS para ofrecer información


Otro uso del RSS es el de ofrecer información desde nuestro sitio Web, pero esta opción requiere del creador de contenidos conocimientos sobre el lenguaje XML.
No obstante, aquí intentaremos explicar fácilmente qué datos contienen este tipo de archivos y cómo se organizan.
El código necesario para crear un feed o documento RSS debe incluir información sobre el sitio web al que pertenece y que, por tanto, será información no variable, así como datos sobre los contenidos que ofrece y que se actualizarán cada breve periodo de tiempo. Esta será la información variable ofrecida en la sindicación.
Todos estos datos deben ir correctamente ordenados con sus correspondientes etiquetas de principio y final según lo establecido en el lenguaje de marcado XML. Así crearemos nuestro propio feed que puede contener varios artículos o ítems.
Una vez creado el archivo RSS lo validamos para asegurarnos de que es correcto y lo registramos en varios agregadores para así comprobar cuántos usuarios se interesan por la información que les ofrecemos en nuestro feed.

Programas lectores de RSS

De aquí podremos descargar diversos programas para gestionar los RSS de las páginas web:


Espero que os sea de ayuda esta guia, pues me pareció muy completa y casi inmejorable.

Fuente: http://es.geocities.com/rss_guia_facil/index.html

Album de fotos.

Hola,

pues hablando sobre imagenes libres, aqui un pequeño album de fotos en las que ya iré aumentando con el tiempo. De momento unos ejemplos de fotografias que representan un poco de mi:


Album de Alejandro


Saludos a todos ;)

Licencias de las imagenes libres

Hola a todos,

hay algo más alla del software libre creado con el, en el que las imagenes valen más que mil palabras.
Este post está dedicado al mundo de la fotografia de caracter libre. En el comentaremos un poco los espacios web dedicados a albergar imagenes de personas de todo el mundo tanto profesionales como no, en el que nos dan a compartir sus trabajos fotograficos sin animo de lucro y sin derecho de autor. Totalmente "free beer" y " free like a bird".

Una de la licencias más expandidas por la red, respecto a las imagenes (también se puede atribuir a los videos y música), es la Creative Commons que contempla:

Usted es libre de:

  1. copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra
  2. hacer obras derivadas

Bajo las condiciones siguientes:

  1. Reconocimiento. Debe reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o apoyan el uso que hace de su obra).
  2. No comercial. No puede utilizar esta obra para fines comerciales.
  • Al reutilizar o distribuir la obra, tiene que dejar bien claro los términos de la licencia de esta obra.
  • Alguna de estas condiciones puede no aplicarse si se obtiene el permiso del titular de los derechos de autor
  • Nada en esta licencia menoscaba o restringe los derechos morales del autor.

Como podemos ver, esta licencia es similar a la GPL comentada anteriormente.
En la siguiente web, esta expuesta la licencia completa de Creative commons:
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.0/legalcode

En la red podremos encontrar varias webs en la que podremos encontrar imagenes bajo licencia de Creative Commons, como por ejemplo:

Luego tenemos las imagenes de dominio publico ( Public Domain ), contemplado en la licencia GNU de documentacion libre. Es una licencia copyleft para contenido libre, diseñada por la Fundación del Software Libre (FSF) para el proyecto GNU.

La Licencia de documentación libre GNU, fue diseñada para datación de software y otras referencias y materiales institucionales. Estipula que cualquier copia del material, incluso de ser modificado, debe llevar la misma licencia. Dichas copias pueden ser vendidas pero, de ser producidas en cantidad, deben ser distribuidas en un formato que garantice futuras ediciones. Wikipedia es el mayor proyecto que utiliza esta licencia.

Otros ejemplos de webs con contenido digital libre son:

Y muchas mas que existen por la red.

Un punto a comentar respecto a las webs de alojamiento digital libre, es que permiten además del libre uso de las fotografias y contenido digital, a que cada usuario pueda realizar comentarios y opiniones, además de poder enlazar los contenidos a otras webs, incluso en algunas podemos encontrar tags que nos facilitan la busqueda del tipo de fotografias que más nos interesen.

Cada vez, me estoy dando cuenta de que el concepto WEB2.0 está mucho más implicado en la red, de lo que pensaba.

Saludos

http://www.wpclipart.com/


martes, 6 de noviembre de 2007

El Software libre

En el mundo de la programación, nos encontramos en ocasiones con obstáculos y en otras con bandejas de plata a la hora de dar a conocer nuestro software. Digo esto por que a no todo el mundo le gusta tener un software restrictivo y a otros si.

Para ello tenemos a nuestra disposición licencias de uso de software:

Licencia GPL o Licencia Pública General GNU. Esta licencia de software libre, indica que el producto puede ser distribuido libremente, y en el caso de que se quiera añadir codigo con otro tipo de licencia, el resultado final debe de tener licencia GPL. Pero existe codigo con licencia que no puede ser mezclado con codigo de licencia GPL, por lo que existen dos grupos de codigo usable. Los que pueden ser mezclados y los que no.

Licencia BSD: El software escrito bajo esta licencia, garantiza que podrá ser usado manipulado, interpretado, redistribudo,reescrito gratuitamente y libremente e incluso derivado a licencia GPL. Es la licencia por excelencia que se atribuye el verdadero significado de software libre.

Licencia estilo MPL: Es similar a la BSD solo que la MPL deja abierto el camino a una posible reutilización comercial no libre del software, si el usuario así lo desea, sin restringir la reutilización del código ni el relicenciamiento bajo la misma licencia.

Copyleft : Este tipo de licencia atrubuye al producto una libertad de distribucion, manipulacion y uso. Además protege al producto, de ser copiado en parte o en su totalidad para incluirlo en un producto con licencia copyright y viceversa. Esta licencia garantiza a su vez, que los trabajos derivados de uno primitivo, sean con licencia copyleft.

Además de estas licencias tenemos otras muchas más contempladas por la OSI (Open Source Initiative ) como son:

LGPL ( Licencia Pública General Menor)
GPL-3 ( Free Software Fundation)
GFDL (GNU Free Documentation Licence)
MGPL (Licencia Pública General Modificada GNU)
Freeware
Shareware
LOKI
AS-IS
MPL/NPL(Mozilla Public License / Netscape Public License).
DFGS ( Debian Free Software Guidelines ).
BSD ( Berkley Software Distribution ).
Creative Commons.
OAL (Open Audio License).

Y muchas más en http://www.opensource.org/licenses/category.

Despues de estudiar y ver los distintos tipos de licencias disponibles, ponemos unos ejemplos de software con distintos tipos de licencia.

El explorador web Firefox usa licencia MPL.
La distribucion del S.O Linux Ubuntu usa licencia GPL.
Las X-Window de cualquier S.O GNU/Linux esta distribuido bajo licencia copyleft.
etc...
Existen miles de programas por la red usando distintas licencias de uso, pero unas las puedes encontrar de pago y otras no. Esto nos da un incentivo a la hora de programar y poder vender nuestros productos eligiendo la licencia libre que mas nos interese. Pienso que si nos tiramos el tiempo que sea realizando un producto de software novesodo y muy interesante de cara al ámbito empresarial, nosotros podriamos incluir en el software licencia de tipo GPL lo que nos dará la opcion de venderlo y que el cliente pueda manipularlo y mejorarlo manteniendo la licencia GPL y si en un futuro nuestra empresa decae y no podemos seguir dando soporte al software, que lo pueda seguir manteniendo un tercero de forma libre.

Los contras de usar software con licencia libre, es que cualquiera podria usar el codigo del programa para veneficiarse economicamente a nivel empresarial. Pero creo que aun no estoy 100% al tanto de estos puntos para poder opinar en profundidad, pues existen muchos puntos a tratar en los distintos tipos de licencias contempladas por la OSI.

Libre no es directamente gratis. Este concepto hay que tenerlo muy claro en el mundo de la programación de software libre. Un programa de software puede ser gratuito y libre, o de pago y libre. Esto es al gusto de quien lo ha programado, pues los programadores comemos y la comida desgraciadamente no es GPL o BSD. xD.

Una web que me resulta interesante respecto al tema del software libre: http://www.gnu.org/licenses/licenses.es.html

Saludoss a todos

Presentacion


Hola a todos!

mi nombre es Alejandro, soy el de la fila de atrás del todo por que me tocó :)

Tengo 27 años y soy técnico superior en desarrollo de aplicaciones informáticas, vamos que estudié un modulo de grado superior de desarrollo. Desde que lo terminé hasta hoy, he estado haciendo algun curso, y trabajando.

Mis aficiones pasan desde la informática en el que soy un poco geek del hardware, practico deportes como montar en bici, surf y natación, me gusta el cine de casi todos los generos quitando un poco las comedias romanticas, que para mi son un poco empalagosas, pero no les hago ascos ;D. Me gusta también el dibujo y la pintura, pero esto ya no lo practico tanto como hace ya años, aunque no he perdido mucha mano en ello.

Y si quereis preguntar algo, solo teneis que usar este maravilloso blog, o ir directamente a preguntarmelo ;).


Saludos