martes, 6 de noviembre de 2007

El Software libre

En el mundo de la programación, nos encontramos en ocasiones con obstáculos y en otras con bandejas de plata a la hora de dar a conocer nuestro software. Digo esto por que a no todo el mundo le gusta tener un software restrictivo y a otros si.

Para ello tenemos a nuestra disposición licencias de uso de software:

Licencia GPL o Licencia Pública General GNU. Esta licencia de software libre, indica que el producto puede ser distribuido libremente, y en el caso de que se quiera añadir codigo con otro tipo de licencia, el resultado final debe de tener licencia GPL. Pero existe codigo con licencia que no puede ser mezclado con codigo de licencia GPL, por lo que existen dos grupos de codigo usable. Los que pueden ser mezclados y los que no.

Licencia BSD: El software escrito bajo esta licencia, garantiza que podrá ser usado manipulado, interpretado, redistribudo,reescrito gratuitamente y libremente e incluso derivado a licencia GPL. Es la licencia por excelencia que se atribuye el verdadero significado de software libre.

Licencia estilo MPL: Es similar a la BSD solo que la MPL deja abierto el camino a una posible reutilización comercial no libre del software, si el usuario así lo desea, sin restringir la reutilización del código ni el relicenciamiento bajo la misma licencia.

Copyleft : Este tipo de licencia atrubuye al producto una libertad de distribucion, manipulacion y uso. Además protege al producto, de ser copiado en parte o en su totalidad para incluirlo en un producto con licencia copyright y viceversa. Esta licencia garantiza a su vez, que los trabajos derivados de uno primitivo, sean con licencia copyleft.

Además de estas licencias tenemos otras muchas más contempladas por la OSI (Open Source Initiative ) como son:

LGPL ( Licencia Pública General Menor)
GPL-3 ( Free Software Fundation)
GFDL (GNU Free Documentation Licence)
MGPL (Licencia Pública General Modificada GNU)
Freeware
Shareware
LOKI
AS-IS
MPL/NPL(Mozilla Public License / Netscape Public License).
DFGS ( Debian Free Software Guidelines ).
BSD ( Berkley Software Distribution ).
Creative Commons.
OAL (Open Audio License).

Y muchas más en http://www.opensource.org/licenses/category.

Despues de estudiar y ver los distintos tipos de licencias disponibles, ponemos unos ejemplos de software con distintos tipos de licencia.

El explorador web Firefox usa licencia MPL.
La distribucion del S.O Linux Ubuntu usa licencia GPL.
Las X-Window de cualquier S.O GNU/Linux esta distribuido bajo licencia copyleft.
etc...
Existen miles de programas por la red usando distintas licencias de uso, pero unas las puedes encontrar de pago y otras no. Esto nos da un incentivo a la hora de programar y poder vender nuestros productos eligiendo la licencia libre que mas nos interese. Pienso que si nos tiramos el tiempo que sea realizando un producto de software novesodo y muy interesante de cara al ámbito empresarial, nosotros podriamos incluir en el software licencia de tipo GPL lo que nos dará la opcion de venderlo y que el cliente pueda manipularlo y mejorarlo manteniendo la licencia GPL y si en un futuro nuestra empresa decae y no podemos seguir dando soporte al software, que lo pueda seguir manteniendo un tercero de forma libre.

Los contras de usar software con licencia libre, es que cualquiera podria usar el codigo del programa para veneficiarse economicamente a nivel empresarial. Pero creo que aun no estoy 100% al tanto de estos puntos para poder opinar en profundidad, pues existen muchos puntos a tratar en los distintos tipos de licencias contempladas por la OSI.

Libre no es directamente gratis. Este concepto hay que tenerlo muy claro en el mundo de la programación de software libre. Un programa de software puede ser gratuito y libre, o de pago y libre. Esto es al gusto de quien lo ha programado, pues los programadores comemos y la comida desgraciadamente no es GPL o BSD. xD.

Una web que me resulta interesante respecto al tema del software libre: http://www.gnu.org/licenses/licenses.es.html

Saludoss a todos

4 comentarios:

lauritass dijo...

Comentas como incoveniente del software libre que cualquiera puede aprovecharse del trabajo de otro. Te doy la razón, siempre hay algún listillo suelto por ahi, pero desde el punto de vista del listillo seguro que no considera esto como un incoveniente del software libre ;)

Iván Álvarez dijo...

Bueno pero por muy listillo que sea,no creo que nadie conozca un software mejor que el propio creador. Imaginate mientras el "listillo" toma su tiempo en hacerse con controlar el software, el desarrolador inicial le saca ventaja!

Un saludo :D

ivan dijo...

Hola!
Es increible la cantidad de licencias que existen y otras muchas que apareceran.
Es todo empieza ase un mundo nuevo.
Saludos!

Hugo dijo...

Yo no considero como un inconveniente que otro pueda aprovecharse de tu trabajo, pero esa es la principal idea del software libre, por desgracia existen "listillos" en todos lados.