miércoles, 7 de noviembre de 2007

Licencias de las imagenes libres

Hola a todos,

hay algo más alla del software libre creado con el, en el que las imagenes valen más que mil palabras.
Este post está dedicado al mundo de la fotografia de caracter libre. En el comentaremos un poco los espacios web dedicados a albergar imagenes de personas de todo el mundo tanto profesionales como no, en el que nos dan a compartir sus trabajos fotograficos sin animo de lucro y sin derecho de autor. Totalmente "free beer" y " free like a bird".

Una de la licencias más expandidas por la red, respecto a las imagenes (también se puede atribuir a los videos y música), es la Creative Commons que contempla:

Usted es libre de:

  1. copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra
  2. hacer obras derivadas

Bajo las condiciones siguientes:

  1. Reconocimiento. Debe reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciador (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o apoyan el uso que hace de su obra).
  2. No comercial. No puede utilizar esta obra para fines comerciales.
  • Al reutilizar o distribuir la obra, tiene que dejar bien claro los términos de la licencia de esta obra.
  • Alguna de estas condiciones puede no aplicarse si se obtiene el permiso del titular de los derechos de autor
  • Nada en esta licencia menoscaba o restringe los derechos morales del autor.

Como podemos ver, esta licencia es similar a la GPL comentada anteriormente.
En la siguiente web, esta expuesta la licencia completa de Creative commons:
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.0/legalcode

En la red podremos encontrar varias webs en la que podremos encontrar imagenes bajo licencia de Creative Commons, como por ejemplo:

Luego tenemos las imagenes de dominio publico ( Public Domain ), contemplado en la licencia GNU de documentacion libre. Es una licencia copyleft para contenido libre, diseñada por la Fundación del Software Libre (FSF) para el proyecto GNU.

La Licencia de documentación libre GNU, fue diseñada para datación de software y otras referencias y materiales institucionales. Estipula que cualquier copia del material, incluso de ser modificado, debe llevar la misma licencia. Dichas copias pueden ser vendidas pero, de ser producidas en cantidad, deben ser distribuidas en un formato que garantice futuras ediciones. Wikipedia es el mayor proyecto que utiliza esta licencia.

Otros ejemplos de webs con contenido digital libre son:

Y muchas mas que existen por la red.

Un punto a comentar respecto a las webs de alojamiento digital libre, es que permiten además del libre uso de las fotografias y contenido digital, a que cada usuario pueda realizar comentarios y opiniones, además de poder enlazar los contenidos a otras webs, incluso en algunas podemos encontrar tags que nos facilitan la busqueda del tipo de fotografias que más nos interesen.

Cada vez, me estoy dando cuenta de que el concepto WEB2.0 está mucho más implicado en la red, de lo que pensaba.

Saludos

http://www.wpclipart.com/


No hay comentarios: